sábado, 30 de noviembre de 2013

La Fisioterapia también es necesaria para los afectados con VIH


La historia recoge que el día que se descubrió el SIDA o el virus causante el VIH, fue hallada en dos hombres homosexuales, sexualmente activos, y muchos de ellos también sufrían otras dolencias crónicas. Todos carecían del número adecuado de un tipo de unas células sanguíneas llamadas T CD4. La mayoría murieron en pocos meses. Desde entonces han pasado ya 32 años y, aunque todavía no hemos encontrado una cura, se han conseguido logros importantes en el tratamiento, el diagnóstico precoz y las condiciones de vida de los afectados, al menos en el primer mundo. Por otra parte, a nadie se le ocurre seguir afirmando en serio que el sida es una "plaga divina contra los homosexuales", y la solidaridad ha ido abriéndose paso poco a poco. Hoy en día, el lazo rojo es un símbolo reconocido universalmente. (20 MINUTOS.ES: Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1989080/0/sida/32-aniversario/tratamientos/#xtor=AD-15&xts=467263)


¿Qué es el SIDA?
SIDA es la enfermedad que origina el virus de VIH. Este virus va debilitando el sistema inmunológico lentamente. Cuando el sistema inmunológico se ha deteriorado, es más susceptible de contraer enfermedades, especialmente INFECCIONES (p.e. tuberculosis y neumonía) y TUMORES. 
 
El sida: constituye un estado avanzado de la enfermedad.
 Significa que, como consecuencia de su inmunodeficiencia, la persona tiene una o más de una relación de enfermedades poco frecuentes, que llamamos definitorias de sida. (CRUZ ROJA ESPAÑOLA)
Según las estimaciones de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2012 había 35,3 millones de infectados por el VIH. Ese mismo año se infectaron 2,3 millones de personas y 1,6 millones murieron de SIDA. En 2011 accedieron al tratamiento 8 millones de personas, lo que supone un aumento del 20% desde 2010. (LA VOZ DE TENERIFE. http://lavozdetenerife.com/not/53231/dia_mundial_del_sida___llegar_a_cero__hazte_la_prueba_del_vih_/)


SÍNTOMAS DEL SIDA
No existen síntomas del VIH específicos
La única forma de confirmar la existencia de infección por el VIH es a través de la prueba del VIH en una muestra de sangre. Es importante contar con suficiente información sobre sida como que es una enfermedad causada por el virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) (Cruz Roja Española)

¿Qué es una prueba de VIH? 
Se trata de una prueba clínica que detecta anticuerpos y/o antígenos a través de una muestra de sangre o saliva. La prueba convencional mediante análisis de sangre se puede solicitar gratuitamente en los centros de salud y el resultado se da en pocos días. En cambio la prueba rápida obtiene un resultado en unos 20 minutos. Se trata de un procedimiento sencillo, seguro y eficaz (99,9% de fiabilidad), además de totalmente gratuito y confidencial. Si el resultado es positivo, se requiere una confirmación por el método tradicional. (CRUZ ROJA ESPAÑOLA)

Cómo se transmite
La duda y el miedo de la sociedad. El VIH se transmite por 3 vías:
·     - VÍA SEXUAL: contacto de fluidos. De ahí que se de tanta importancia al PRESERVATIVO
·     - VÍA SANGUÍNEA: contacto sangre con sangre.
·     - VÍA MATERNO-INFANTIL: embarazo.
Para que el virus entre en el organismo han de entrar en contacto:
Un fluido 'infectante': Sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna.
Una vía de entrada: MUCOSAS (membranas semipermeables): revestimiento interior de boca, vagina, pene y recto. RUPTURAS DE LA PIEL (heridas sangrantes).
SÓLO ESOS 4 FLUIDOS TRANSMITEN EL VIRUS
El resto -saliva, lágrimas, sudor...- no contienen suficiente concentración de virus para poder transmitirlo.
(CRUZ ROJA ESPAÑOLA)





El ayuntamiento de Almería junto a la asociación COLEGA, evitarán la desinformación que es el objetivo de esta campaña que entre los días 29 y 30 de este mes y el 1 de diciembre, Día Mundial contra el Sida, vestirá de rojo varios edificios municipales y saldrán a la calle mesas informativas. (La Voz de Almería http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51618&IdSeccion=2)


 
COMO AYUDA LA FISIOTERAPIA
Los fisioterapeutas son los profesionales idóneos para promover, orientar, prescribir y administrar las actividades físicas que permiten a las personas con esa enfermedad mantener o mejorar su nivel de actividad física y reducir las consecuencias incapacitantes de los problemas de salud crónicos causados por esta enfermedad.
La fisioterapia puede marcar una clara diferencia para las personas con VIH. Ya que puede mantenerlos activos y saludables, y permitirles continuar activamente a nivel profesional.
La evidencia sugiere que la rehabilitación tiene el potencial de mejorar la salud y la calidad de los resultados de la vida para las personas que viven con el VIH. En los países industrializados, las personas están viviendo más tiempo y pueden estar viviendo con las consecuencias sanitarias de VIH, las comorbilidades y tratamientos asociados. Las personas que viven con el VIH en el Reino Unido y Canadá se enfrentan a problemas similares, incluidas las dificultades para acceder los servicios de rehabilitación, las cuestiones de participación social, relacionados con los ingresos y el empleo, y el aumento de las condiciones de salud concurrentes que enfrentan aquellos que envejece con el VIH. (“Foro Internacional sobre el VIH e Investigación en Rehabilitación” http://www.hivandrehab.ca/EN/AGM2013/index.php)

Tras examinar globalmente los resultados de diferentes los estudios, podemos confirmar la hipótesis de que los individuos infectados por el VIH-1, son capaces de mejorar su estado cardiovascular y de aumentar su masa y fuerza muscular mediante su participación en programas de ejercicio de forma regular.
A todo esto hay que añadir que los individuos que realizan ejercicio también parecen mostrar una progresión más lenta hacia el estadio de SIDA, menos sintomatología y tasas menores de mortalidad comparadas con los no practicantes de ejercicio.
Tanto el ejercicio aeróbico como el ejercicio de resistencia o de cargas progresivas, influyen positivamente en la composición corporal, aumentando el compartimento muscular y reduciendo el compartimento graso.
La adaptación muscular resultante apoya el uso del ejercicio físico para frenar la atrofia muscular progresiva que acompaña a los pacientes infectados por VIH-1.
(EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS CON VIH/SIDA: REVISIÓN SISTEMÁTICA, María Elena Benito González Universidad Alfonso X el Sabio. http://www.uax.es/publicacion/efectos-del-ejercicio-fisico-en-adultos-con-vihsida-revision-sistematica.pdf )


Y no solo a la actividad física, o actividades de la vida diaria (AVD), la fisioterapia respiratoria ayuda en muchas ocasiones a estos pacientes, ya que al tener el sistema inmunológico tan débil se contagian fácilmente de enfermedades tan simples como la gripe.
Ayudamos a la secreción de pus o tos, a que aumente su capacidad torácica y le enseñamos a respirar correctamente, ya que algunos lo hacen superficialmente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario