domingo, 16 de febrero de 2014

La Fascitis Plantar

FASCITIS PLANTAR

Qué es y como tratarlo

La fascia plantar es la envoltura que cubre los músculos cortos de la bóveda del pie, extendiéndose desde los dedos hasta el hueso del talón o calcáneo. Más profundos que los pequeños músculos, podemos percibir los fuertes ligamentos plantares, largos y cortos. Bien por excesiva solicitación del músculo o por daño directo sobre los huesos o ligamentos de la planta del pie, se puede originar una inflamación, que se traduce en la temida "fascitis plantar".
Las molestias son casi siempre pasajeras y desaparecen por sí solas. Pero si persistieran debemos buscar una solución rápida, pues suelen cronificarse si no eliminamos la causa (calzado incorrecto, mala pisada por defecto estático, entrenamiento inadecuado, terreno de entrenamiento muy duro, etc).
Suele cauѕar dolor punzante que ѕuele ocurrіr con loѕ prіmeroѕ paѕoѕ de la mañana. Una vez que loѕ pіeѕ eѕtán calіenteѕ, el dolor de la faѕcіtіѕ plantar normalmente dіѕmіnuye, pero puede volver deѕpuéѕ de largoѕ períodoѕ de pіe o al levantarѕe de una poѕіcіón ѕentada.
La faѕcіtіѕ plantar eѕ partіcularmente común en loѕ corredoreѕ. Ademáѕ, laѕ perѕonaѕ que tіenen ѕobrepeѕo, laѕ mujereѕ que eѕtán embarazadaѕ y laѕ perѕonaѕ que uѕan zapatoѕ con un apoyo іnadecuado corren el rіeѕgo de ѕufrіr faѕcіtіѕ plantar. Aunque sea una particularidad de los corredores, también suele pasarle a la mayoría de deportistas sean del ámbito que sea, pero la fisioterapia te ayuda a tratarlo y curarlo lo antes posible. (Noticia hamilton: http://www.lavanguardia.com/deportes/20140210/54400132863/hamilton-sera-baja-de-cuatro-a-seis-semanas-por-una-fascitis-plantar.html).
Se puede correr con fascitis plantar, pero hemos de disminuir la intensidad del entrenamiento, evitar realizarlo sobre asfalto, observar el desgaste de las zapatillas (y cambiarlas, si procede), buscar terrenos más blandos, utilizar vendajes para correr (o alguna buena talonera que amortigüe bien) y aplicar hielo después.








FISIOTERAPIA: Tratamiento

En la fase aguda del dolor, la crioterapia con masaje en la zona durante 10 a 20 minutos y 3 o 4 veces al dia, es bastante efectivo, ya que con esto bajamos la inflamación. El frío limita el dolor, la inflamación y el hematoma.
El Ultrasonidos (0,5 – 1,2 W/cm2) durante 5 minutos. Se puede utilizar en la fase postaguda de la lesión (a las 48 horas de la misma). Los efectos del US es reducir el dolor, aumenta el riego sanguíneo y el metabolismo y disminuye el espasmo muscular.

El masaje profundo, en pequeños movimientos circulares durante 5 – 10 minutos. Reabsorve el edema y el espasmo muscular.

Ejercicios activos con una pelota de tenis o estiramientos dinámicos con una botella.
Colocar una toalla o trapo en el suelo e intentar arrastrar y coger con los dedos del pie afecto.

Estiramientos activos de sóleo y gemelos.

Vendaje neuromuscular, que alivia de manera inmediata los síntomas de esta patología, como el dolor y la impotencia muscular.

Y muchas más técnicas de fisioterapia como el gancheo (inducción miofascial)


HÁBITOS DE ENTRENAMIENTO Y LESIONES DEPORTIVAS EN LA SELECCIÓN MURCIANA DE BALONCESTO 2007: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista30/artlesionesbc75.htm




BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario