La fisioterapia en ginecología y obstetricia, es un campo
novedoso y donde poco a poco vamos aprendiendo y participando más.
Los fisioterapeutas junto a los demás profesionales en este
ámbito, ayudamos tanto a hombres como a mujeres (sobretodo el sexo femenino) a
solucionar problemas como la incontinencia urinaria, vaginismo o, en niños, la
eneuresis.
Además, junto a las matronas, ayudamos a las futuras mamás a
la preparación al parto, ejercicios pre y post-natales.
ANATOMÍA DEL SUELO PÉLVICO
El suelo pélvico es un conjunto de estructuras musculares y
ligamentosas que cierran en forma de rombo la parte inferior de la cavidad
abdomino-pelviana y actúan de sustentación de las vísceras que se asientan en
la parte inferior del abdomen.

80% tejido conjuntivo – 20% tejido muscular.
Órganos que se asientan y atraviesan el suelo pélvico, son:
- - Vejiga con su conducto de salida “la uretra”.
- - La matriz de la vagina.
- - Trasto distal e inferior del recto.
Articulaciones: 2 sacroilíacas, sacrocoxígea (transmisión de
fuerzas), sínfisis pubiana con respectivos ligamentos.
Ligamentos: Útero-sacro, ano-coxigeo, sacrotuberoso y
pubo-vesical.
- - Plano Superficial: bulbocavernoso, isquiocavernoso, transverso superf.del periné (Triangulo Anterior), esfínter estriado del ano y músculo constrictor de la vulva.
- - Plano Medio: transverso profundo, esfínter externo de la uretra y compresor de la uretra.
- - Plano Profundo: Pubovaginal (anterior) y puborrectal, pubo-coxígeo e ileo-coxígeo.
Diafragmas:
- - Profunda. Diafragma Pélvico: elevador del ano, músculos coccígeos y las fascias que cubren la cara inferior y superior de estos músculos. En forma de embudo.
- - Superficial. Diafragma Urogenital: músculos transverso profundos y superficiales del periné y el músculo esfínter anal.
BIOMECÁNICA DEL SUELO PÉLVICO (SP)
del recinto abdómino – torácico de
manera equitativa.
Debe haber un equilibrio entre abdomen, región lumbar y
suelo pélvico.
Un suelo hipotónico, hace que descienda las vísceras y por
tanto haya una distensión de ligamentos de las mismas y del nervio hipogástrico.
Si la región abdominal está hipotónica, tanto las vísceras
como el diafragma descienden, el eje de transmisión abdomino – pélviano. Se
dirige hacia el periné anterior, produciéndose un estiramiento del nervio
pudendo, ya que no es una zona de amortiguación.
-
Soporte - Estabilización columna lumbo – pélvico.
-
Apoyo de la pared posterior de la vagina.
-
Esencial para la actividad y placer sexual. -
Continencia urinaria y fecal.
-
Facilita la defecación.
DISFUNCIONES
Incontinencia urinaria, prolapsos, órganos pélvicos y
disfunción sexual. Se debilita o deteriora principalmente por:
-
Embarazos - Partos
-
Estreñimiento - Obesidad.
-
Envejecer - Tos crónica (EPOC…)
-
Factores congénitos - Etc
REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
La misión de la rehabilitación perineal es tonificar y
fortalecer ambos tipos de fibras, las de fibras lentas (tipo I) con
contracciones suaves y mantenidas y las de fibras rápida (tipo II) con
contracciones de mayor amplitud (fuertes) y rápidas. El efecto final es:
- - Incremento de las unidades motoras.
- - Mejora de la frecuencia de excitación.
- - Incremento de la masa muscular.
La próxima entrada de blog hablaremos de la
fisioterapia en este tipo de problemas.
¡ Atentos ! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario