lunes, 27 de enero de 2014

Dolor de Cabeza: LAS MIGRAÑAS



MIGRAÑAS



Qué son las migrañas, causas, síntomas y en que sexo predomina. También hay informaciones de prensa y vídeos. Espero que sea de ayuda.

La migraña es un desorden crónico del sistema nervioso, caracterizado por la aparición de episodios, típicos, recurrentes, de dolor de cabeza, los cuales usualmente se asocian a náusea, vómito, fotofobia, sonofobia, además de algunas otras molestias menos frecuentes.
Hoy en día se considera que la migraña crónica es una complicación de la migraña. Se define por la presencia de cefalea 15 o más días al mes durante al menos tres meses, de los que al menos ocho deben cumplir criterios de migraña sin aura o responder a triptanes o ergóticos, en ausencia de abuso de medicación y no atribuibles a otra causa. (Tabla 1)


Otra definición, la migraña es una dolencia caracterizada por crisis recurrente de dolor de cabeza, casi siempre precedida de pródomos, a veces de auras y en algunas oportunidades acompañada de síntomas neurológicos focales o vegetativos. La duración es variable desde 1 hora hasta 3 días y también lo es su frecuencia aunque generalmente no suele superar los 2 o 3 episodios por mes, pero puede haber periodos de crisis más continuas. Tiene antecedentes familiares, predomina en mujeres y comienza en la primera década de la vida, pero no deben desestimarse los comienzos más tardíos. Un rasgo importante es que en general son invalidantes, es decir, impiden efectuar las tareas habituales y empeoran con la actividad física. Esta última característica sirve para hacer el diagnóstico diferencial con las cefaleas del tipo tensional que son muy frecuentes pero no impiden efectuar el trabajo cotidiano.

La causa de la migraña es poco conocida pero se relaciona con la inflamación de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.

La migraña informan sobre cifras altas de prevalencia y su ocurrencia ocasiona serios trastornos en la vida social y laboral de las personas que la padecen.
Incluido dentro del gran grupo de las patologías que ocasionan cefalea.

Dentro de la clasificación internacional de cefaleas (La clasificación comprende catorce diagnósticos, aunque en forma esquemática ellos pueden agruparse y quedar reducidos a cuatro títulos: Cefaleas primarias, cefaleas secundarias, dolores faciales y neuralgias craneales), la migraña se encuentra dentro de las cefaleas primarias.

A esto debe agregarse que en la actualidad se reconocen seis subtipos de migraña, siendo ellos:
  • ·         Migraña sin aura.
  • ·         Migraña con aura.
  • ·         Síndromes periódicos de la niñez, comúnmente precursores de migraña.
  • ·         Migraña retiniana.
  • ·         Complicaciones de la migraña.
  • ·         Probable migraña.

Tratamiento

Ante todo, primero hay que asistir al neurólogo para que nos de un diagnostico correcto y si se descarta la patología neurológica, se puede iniciar el tratamiento basado en la exploración de otras estructuras que pueden causar las migrañas:

  •       Estructuras craneales: fijaciones en la suturas de los huesos del cráneo, alteraciones en la articulación temporomandibular y musculatura masticatoria, nervios, arterias y venas.
  • 2      Sistema muscular: los músculos de cuello o cervicales, de la ATM, dorsales…
  • 3    Sacro y cóccix: Relacionados con el cráneo y su movimiento a través del saco dural.
  • 4     Tratamiento visceral de útero y ovarios en el caso de las migrañas menstruales.


Una vez diagnosticado el problema podemos hacer unas técnicas u otras, según el criterio de cada fisioterapeuta. 


PRENSA y TELEVISIÓN:















Biografía:

www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n2/a09v27n2.pdf
www.neurologia.com/pdf/Web/5410/bh100629.pdf
www.ramosmejia.org/ar/r/200401/migrana.pdf
www.redalyc.org/pdf/283/28332204/pdf
www.doctormateos.com/documentacion/articulos/la_migrana_cronica_vista_por_el_neurologo_y_el_paciente.pdf
"Ejercicio terapéutico como tratamiento de las migrañas y cefaleas tensionales: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados". Autores: Alfonso Gil-Martínez, Paula Kindelan-Calvo, Diego Agudo-Carmona, Rosa Muñoz-Plata, Ibai López-de-Uralde-Villanueva, Roy La Touche.
Revista "Saber Vivir" ¿No consigues evitarlo?Adiós al dolor de cabeza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario