lunes, 27 de enero de 2014

Dolor de Cabeza: LAS MIGRAÑAS



MIGRAÑAS



Qué son las migrañas, causas, síntomas y en que sexo predomina. También hay informaciones de prensa y vídeos. Espero que sea de ayuda.

La migraña es un desorden crónico del sistema nervioso, caracterizado por la aparición de episodios, típicos, recurrentes, de dolor de cabeza, los cuales usualmente se asocian a náusea, vómito, fotofobia, sonofobia, además de algunas otras molestias menos frecuentes.
Hoy en día se considera que la migraña crónica es una complicación de la migraña. Se define por la presencia de cefalea 15 o más días al mes durante al menos tres meses, de los que al menos ocho deben cumplir criterios de migraña sin aura o responder a triptanes o ergóticos, en ausencia de abuso de medicación y no atribuibles a otra causa. (Tabla 1)


Otra definición, la migraña es una dolencia caracterizada por crisis recurrente de dolor de cabeza, casi siempre precedida de pródomos, a veces de auras y en algunas oportunidades acompañada de síntomas neurológicos focales o vegetativos. La duración es variable desde 1 hora hasta 3 días y también lo es su frecuencia aunque generalmente no suele superar los 2 o 3 episodios por mes, pero puede haber periodos de crisis más continuas. Tiene antecedentes familiares, predomina en mujeres y comienza en la primera década de la vida, pero no deben desestimarse los comienzos más tardíos. Un rasgo importante es que en general son invalidantes, es decir, impiden efectuar las tareas habituales y empeoran con la actividad física. Esta última característica sirve para hacer el diagnóstico diferencial con las cefaleas del tipo tensional que son muy frecuentes pero no impiden efectuar el trabajo cotidiano.

La causa de la migraña es poco conocida pero se relaciona con la inflamación de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.

La migraña informan sobre cifras altas de prevalencia y su ocurrencia ocasiona serios trastornos en la vida social y laboral de las personas que la padecen.
Incluido dentro del gran grupo de las patologías que ocasionan cefalea.

Dentro de la clasificación internacional de cefaleas (La clasificación comprende catorce diagnósticos, aunque en forma esquemática ellos pueden agruparse y quedar reducidos a cuatro títulos: Cefaleas primarias, cefaleas secundarias, dolores faciales y neuralgias craneales), la migraña se encuentra dentro de las cefaleas primarias.

A esto debe agregarse que en la actualidad se reconocen seis subtipos de migraña, siendo ellos:
  • ·         Migraña sin aura.
  • ·         Migraña con aura.
  • ·         Síndromes periódicos de la niñez, comúnmente precursores de migraña.
  • ·         Migraña retiniana.
  • ·         Complicaciones de la migraña.
  • ·         Probable migraña.

Tratamiento

Ante todo, primero hay que asistir al neurólogo para que nos de un diagnostico correcto y si se descarta la patología neurológica, se puede iniciar el tratamiento basado en la exploración de otras estructuras que pueden causar las migrañas:

  •       Estructuras craneales: fijaciones en la suturas de los huesos del cráneo, alteraciones en la articulación temporomandibular y musculatura masticatoria, nervios, arterias y venas.
  • 2      Sistema muscular: los músculos de cuello o cervicales, de la ATM, dorsales…
  • 3    Sacro y cóccix: Relacionados con el cráneo y su movimiento a través del saco dural.
  • 4     Tratamiento visceral de útero y ovarios en el caso de las migrañas menstruales.


Una vez diagnosticado el problema podemos hacer unas técnicas u otras, según el criterio de cada fisioterapeuta. 


PRENSA y TELEVISIÓN:















Biografía:

www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n2/a09v27n2.pdf
www.neurologia.com/pdf/Web/5410/bh100629.pdf
www.ramosmejia.org/ar/r/200401/migrana.pdf
www.redalyc.org/pdf/283/28332204/pdf
www.doctormateos.com/documentacion/articulos/la_migrana_cronica_vista_por_el_neurologo_y_el_paciente.pdf
"Ejercicio terapéutico como tratamiento de las migrañas y cefaleas tensionales: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados". Autores: Alfonso Gil-Martínez, Paula Kindelan-Calvo, Diego Agudo-Carmona, Rosa Muñoz-Plata, Ibai López-de-Uralde-Villanueva, Roy La Touche.
Revista "Saber Vivir" ¿No consigues evitarlo?Adiós al dolor de cabeza.


sábado, 11 de enero de 2014

Fisioterapia en Suelo Pélvico



 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN SUELO PÉLVICO

Lo prometido es deuda, aquí tenéis la entrada que da unas guías en el tratamiento con fisioterapia para los prolapsos, incontinencia urinaria y disfunción sexual.

-          PROLAPSO
o   Objetivos: fortalecer la musculatura estriada uretral, conseguir un aumento del equilibrio en la estática pélvica, mejorar la vascularización local, y mejorar o conseguir la continencia urinaria.

o   Tratamiento:
§  Modificar los estilos de vida.
§  Ejercicios de Kegel (*)
§  Hipopresivos, expiraciones forzadas (*)
§  Vaciado puntual.
§  Movimiento visceral mediante la técnica de “TRHUST”
§  Corregir la hiperlordosis (si existe).
§  Desbloquear el diafragma (si está bloqueado).

-          DISFUNCIÓN SEXUAL
o   Sexo Femenino: Depende de la disfunción,
§  Masoterapia (hipertonía, cicatriz, episiotomías…)
§  Ejercicios respiratorios.
§  Trabajo de la zona vaginal (reconocimiento, que la mujer se mire, propiocepción…)
§  Electroterapia (tono muy bajo)

§  Biofeedback (tomo muy alto)

§  Ejercicios perineales (Kegel)
§  Tecnicas de relajación (dolor, diafragma…)
§  Ejercicios de toda la musculatura que interviene en el coito.

o   Sexo masculino:
§  Propiocepción.
§  Potenciación muscular.
§  Masoterapia (puborectal)
§  Electroterapia.
§  Biofeedback (puborectal)

-          INCONTINENCIA URINARIA
Las técnicas más empleadas para el tratamiento de la incontinencia son:
o   Corrección de la hiperlordosis en caso de que exista.
o   Desbloqueo diafragmático (si procede)
o   Trabajo abdominal

§  Expiraciones forzadas.
§  Gimnasia abdominal hipopresiva
§  Electroterapia
o   Ejercicios de toma de conciencia de la musculatura del suelo pélvico.
o   Estiramientos combinados con la respiración (es espiración).
o   Ejercicios tonificación del suelo pélvico en diferentes posturas y entrenamiento ante esfuerzo.
§  Biofeedback
§  Ejercicios de Kegel
§  Electroterapia. ( De esfuerzo: 50 Hz, de Urgencia: 5 – 10 Hz)
o   Miofascial
o   Bolas chinas y conos vaginales.
o   Neuromodulación periférica (N. tibial posterior)
o   Aprendizaje del cierre anticipado.

EJERCICIOS DE KEGEL

Los ejercicios de Kegel fueron ideados por el Dr. Arnold Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
Hay varias maneras de realizar los ejercicios de Kegel, pero todos se basan en contraer y relajar el músculo pubococcígeo o PC (también conocido como músculo del suelo pélvico) repetidas ocasiones, con el objetivo de incrementar su fuerza y resistencia, y así prevenir o evitar la incontinencia urinaria y otros problemas relacionados.
Existen 4 ejercicios:
  • -          Lento: contrae el suelo pélvico, como si intentase detener la orina tirando de ellos hacia arriba. Contraer y mantener.
  • -          Rápido: se aprieta y se relajan los músculos tan rápidamente como se pueda hasta que transcurran unos 2 minutos o hasta llegar a la fatiga. Empezar con  10 repeticiones 4 veces al día.
  • -          Ascensor: se contrae un poco y paras, vuelves a contraer un poco más, y vuelves a parar…así sucesivamente. Debes hacer esto tanto a la hora de contraer como a la hora de relajar.
  • -          Onda: se deben contraer estos músculos de delante a atrás y se deben relajar de atrás a delante.


      Noticias:


HIPOPRESIVOS

Los ejercicios hipopresivos engloban diversas Técnicas Hipopresivas con posturas y movimientos que logran una disminución de la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. 1.      ORIGEN:
 Las Técnicas Hipopresivas (TH) fueron creadas por el Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en Rehabilitación Marcel Caufriez que a través de su dedicación a la reeducación uro-ginecológica se dio cuenta de que los abdominales tradicionales, en el post parto, perjudicaban el suelo pélvico en el post parto acentuando los problemas de incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis,...  Desde su descubrimiento Marcel Caufriez ha ido desarrollando estas técnicas hasta crear el Método Hipopresivo Marcel Caufriez, que tiene diversas aplicaciones en el ámbito de la salud, la prevención y el deporte. 2.      OBJETIVOS:Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales, ser una excelente prevención a todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales..), regular los parámetros respiratorio, prevenir la incontinencia urinaria,  aumentar y regular los factores vascularizantes siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas y piernas pesadas, prevenir lesiones articulares y musculares por la normalización del tono  muscular general, proporcionar una eficaz protección lumbo-pélvica y como todo ejercicio físico, proporcionar bienestar y placer. 

3.      EJECUCIÓNLas técnicas hipopresivas se realizan a través de ejercicios físicos rítmicos complejos de reprogramación corporal que permite al sistema nervioso cerebral modificar el esquema corporal y emocional, y que tienen la característica en común de lograr una disminución de la presión intra-abdominal (aproximadamente 50 mmHg). Los test diagnóstico y las primeras sesiones deben realizarse con un profesional Certificado en Método Hipopresivo M. Caufriez, hasta que el cliente/paciente integre la técnica correctamente y sea capaz de realizarla por sí mismo o en grupo, las técnicas son complejas por lo que si no se realizan correctamente y bajo la supervisión de un especialista cualificado pueden dar resultados totalmente diferentes a los esperados. El profesional hará una valoración general del estado de la salud de la persona para detectar posibles condicionantes o realizar las recomendaciones adecuadas en cada caso para asegurar la efectividad del ejercicio. Más información

viernes, 10 de enero de 2014

Anatomía, Fisiología y Biomecánica del Suelo Pélvico



La fisioterapia en ginecología y obstetricia, es un campo novedoso y donde poco a poco vamos aprendiendo y participando más.
Los fisioterapeutas junto a los demás profesionales en este ámbito, ayudamos tanto a hombres como a mujeres (sobretodo el sexo femenino) a solucionar problemas como la incontinencia urinaria, vaginismo o, en niños, la eneuresis.
Además, junto a las matronas, ayudamos a las futuras mamás a la preparación al parto, ejercicios pre y post-natales.


ANATOMÍA DEL SUELO PÉLVICO
El suelo pélvico es un conjunto de estructuras musculares y ligamentosas que cierran en forma de rombo la parte inferior de la cavidad abdomino-pelviana y actúan de sustentación de las vísceras que se asientan en la parte inferior del abdomen.
Para que los órganos del suelo pélvico funcionen correctamente, los músculos del suelo pélvico deben estar sanos y fuertes.

80% tejido conjuntivo – 20% tejido muscular.
Órganos que se asientan y atraviesan el suelo pélvico, son:

  • -          Vejiga con su conducto de salida “la uretra”.
  • -          La matriz de la vagina.
  • -          Trasto distal e inferior del recto.

Articulaciones: 2 sacroilíacas, sacrocoxígea (transmisión de fuerzas), sínfisis pubiana con respectivos ligamentos.
Ligamentos: Útero-sacro, ano-coxigeo, sacrotuberoso y pubo-vesical.
Musculatura:
  • -          Plano Superficial: bulbocavernoso, isquiocavernoso, transverso superf.del periné (Triangulo Anterior), esfínter estriado del ano y músculo constrictor de la vulva.
  • -          Plano Medio: transverso profundo, esfínter externo de la uretra y compresor de la uretra.
  • -          Plano Profundo: Pubovaginal (anterior) y puborrectal, pubo-coxígeo e ileo-coxígeo.

Diafragmas:
  • -          Profunda. Diafragma Pélvico: elevador del ano, músculos coccígeos y las fascias que cubren la cara inferior y superior de estos músculos. En forma de embudo.
  • -          Superficial. Diafragma Urogenital: músculos transverso profundos y superficiales del periné y el músculo esfínter anal.


BIOMECÁNICA DEL SUELO PÉLVICO (SP)
El suelo pélvico tiene forma de cúpula de concavidad inferior que permitirá repartir las fuerzas
del recinto abdómino – torácico de manera equitativa.
Debe haber un equilibrio entre abdomen, región lumbar y suelo pélvico.
Un suelo hipotónico, hace que descienda las vísceras y por tanto haya una distensión de ligamentos de las mismas y del nervio hipogástrico.

Si la región abdominal está hipotónica, tanto las vísceras como el diafragma descienden, el eje de transmisión abdomino – pélviano. Se dirige hacia el periné anterior, produciéndose un estiramiento del nervio pudendo, ya que no es una zona de amortiguación.


FUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO (sano y funcional):
-          Soporte                                                        -   Estabilización columna lumbo – pélvico.
-          Apoyo de la pared posterior de la vagina.
-          Esencial para la actividad y placer sexual.      -    Continencia urinaria y fecal.
-          Facilita la defecación.




DISFUNCIONES 
Incontinencia urinaria, prolapsos, órganos pélvicos y disfunción sexual. Se debilita o deteriora principalmente por:
-          Embarazos                                        -    Partos
-          Estreñimiento                                     -    Obesidad.
-          Envejecer                                          -    Tos crónica (EPOC…)
-          Factores congénitos                           -     Etc

PROBLEMAS

REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
La misión de la rehabilitación perineal es tonificar y fortalecer ambos tipos de fibras, las de fibras lentas (tipo I) con contracciones suaves y mantenidas y las de fibras rápida (tipo II) con contracciones de mayor amplitud (fuertes) y rápidas. El efecto final es:
  • -          Incremento de las unidades motoras.
  • -          Mejora de la frecuencia de excitación.
  • -          Incremento de la masa muscular.




La próxima entrada de blog hablaremos de la fisioterapia en este tipo de problemas.
¡ Atentos ! :)

  

jueves, 2 de enero de 2014

Vendaje Neuromuscular (VNM)


Desde hace unos 5 años la introducción en España de los vendajes neuromusculares ha ido cobrando mayor relevancia, llegando el momento más álgido en las olimpiadas de Beijing, donde se pudo observar el uso de este tipo de vendajes en muchas disciplinas deportivas.
Así se dio a conocer al mundo, a través de deportes de élite como el fútbol o baloncesto.

¿Qué es el Vendaje NeuroMuscular (VNM)?

El vendaje neuromuscular se inició en Japón por el quiropractor Kenzo Kase, en 1973.
Basados en que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud y que la musculatura es necesaria para el movimiento, se desarrolló este nuevo método que también influye en la circulación sanguínea y linfática.


Para la mayoría de las aplicaciones de este vendaje se hace uso de la elasticidad del mismo respecto a la elasticidad de la piel. La piel de la zona a tratar se estira poniendo en posición estirada la musculatura y la piel y seguidamente se pega la venda.
Al aplicar el vendaje sobre la piel con diferentes técnicas, se puede influir sobre diversos tejidos de manera distinta.

El VNM también es denominado Kinesio tape, pero realmente eso es la primera marca de comercialización del producto.

Características de la venda
Venda o esparadrapo elástico de algodón
·         Capa de pegamento hipoalergénica.
·         La capa de pegamento es aplicada según un patrón especial; el material puede ventilar
·         Elástico en dirección longitudinal
·         Elasticidad hasta un 140% e igual a la elasticidad de la piel
·         Grosor y el peso del esparadrapo son comparables con el de la piel
·         El material está adherido al papel con un 10% de estiramiento
·         Diversos colores (rojo, azul, neutro, negro, naranja, etc) y medidas (5 cm. y 7,5 cm. De ancho)
·         Resistente al agua
·         Adhiere mejor a medida de que se calienta
·         SOLO SE PEGA UNA VEZ

Efectos se pueden catalogar de la siguiente manera:
1-Analgesia.
2-Mejora de la función muscular por regulación del tono muscular.
3-Ayuda a la función articular, por medio de:
-Estimulación de la propiocepción
-Corrección de la posición articular:
-Corrección de la dirección del movimiento

-Aumento de la estabilidad
4-Mejora la circulación sanguínea y evacuación linfática.
5-Mecanismo neuroreflejo.

Tensiones
Técnica muscular y linfática: 0-10%
Técnica muscular (deporte): 10-25%

Técnica aumento de espacio: 25-50%
Técnica de ligamento/tendón: 50-100%
Técnica de corrección articular: 50-100%
Técnica corrección de la fascia: 25-100%

Contraindicaciones
El Taping Neuro Muscular es una terapia joven todavía en desarrollo. Sin embargo podemos nombrar algunas contraindicaciones :

*Paciente con trombosis
Al igual que el drenaje linfático manual el tape está contraindicado en estos pacientes ya que el tape mejora la circulación sanguínea pudiendo provocar que se suelte un trombo.
*Heridas
El esparadrapo no es estéril, así que se desaconseja aplicarlo directamente sobre una herida abierta en la piel.
Cuando el tape es aplicado alrededor del defecto o de la herida en la piel, la estimulación de la circulación acelera la curación del tejido.

*Traumas severos
El tratamiento con tape en pacientes politraumatizados no se debe iniciar antes del diagnóstico completo.

*Embarazo
A través de las relaciones segméntales se puede influir en el útero. Ya que de momento no se sabe si esto puede influir en el embarazo, parece lógico tener cuidado en la aplicación en zonas de la piel con relación segmental.

*Alteraciones de la piel
Sobre todo en el caso de una piel muy fina se debe retirar el tape con sumo cuidado.

*Diabetes
Diabetes en principio no es una contraindicación relativa o absoluta. Sin embargo en la práctica se ha visto que el tratamiento con el esparadrapo puede producir un cambio bastante grande en la necesidad de insulina, sobre todo cuando el tape es aplicado sobre la parte del cuerpo donde se inyecta normalmente el paciente la insulina. Se recomienda tener esto en cuenta.

Estudios e investigaciones en diferentes patologías y efectividad del VNM

Un estudio concluyeron en que la aplicación del Vendaje Neuromuscular para combatir el estreñimiento crónico en usuarios o personas con afectación motórica sedentarios nos demuestra el efecto positivo del mismo. Ya que alivia las dolencias de este síntoma, y da una estimulación al Sistema Nervioso Autónomo para mejorar la motilidad del Intestino Delgado y Grueso, para así favorecer la expulsión de las heces del mismo.
Además su uso debe de hacerse de forma regular y continua para generar una estabilización en el sistema digestivo, ya que si no lo realizamos así podríamos llegar a empeorar la situación. Por lo que podemos afirmar que en poco tiempo, conseguiremos grandes resultados.
Tras comparar el efecto de ambos Vendajes Neuromusculares, (Intestino Grueso e Intestino Delgado), tenemos que reafirmar los resultados obtenidos por diversos autores, sobre la menor motilidad del Intestino Grueso en la Parálisis Cerebral.
El Vendaje Neuromuscular regula al Sistema Nervioso Autónomo por medio de su aplicación sobre los dermatomas (Sistema Nervioso Autónomo Simpático, fibras de los ganglios celiaco, mesentérico superior y mesentérico inferior); además aplicando el masaje abdominal (activación del movimiento visceral) y de la medicación (efecto laxante); podemos afirmar que existe una forma nueva de tratamiento para aquellos casos de estreñimiento crónico.
Además, tras el proceso de regulación del intestino podríamos realizar el mismo tratamiento disminuyendo la dosificación en la medicación, y así mejorar el tránsito intestinal de las personas que son usuarios de sillas de ruedas y de personas sedentarias y un avance en la calidad de vida de las personas, ya que conseguimos unos hábitos en sus deposiciones más regulares, eliminando ciertos síntomas como dolor, estrés, irascibilidad, ansiedad, angustia y pérdida de apetito; además de ir disminuyendo la dosis de medicamentos.

Otro estudio demostró el efecto de VNM usando un patrón de flexión Y puede mejorar el rango activo de movimiento en la flexión del tronco inferior. Los profesionales médicos pueden aplicar a VNM un paciente durante o después de tratamiento y rehabilitación para apoyar la espalda baja musculatura, para alentar el proceso de curación de los tejidos, y para evitar que se limite la mejora de la mejora de la flexión del tronco ROM. Más investigación es necesario para validar los efectos y la eficacia de VNM. Kinesio taping tiene promesa demostrado en varios usos selectos y por lo tanto se debe investigar más en relación con la técnica adecuada y la eficacia para patológico específico condiciones.

Un caso más traumatológico, demostró que las estrategias utilizadas para mejorar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la fuerza, del complejo del hombro, tienen que ser combinado con la estabilidad dinámica reentrenamiento. Taping es un complemento útil a estos procesos y tiene la en particular ventaja de que dura bien, más allá del contacto con el paciente-terapeuta extendiendo así la duración de estímulo terapéutico.

Más información en:
Asociación Española del Vendaje Neuromuscular, http://www.aevnm.com/