sábado, 28 de diciembre de 2013

PON TU SALUD EN MANOS DE PROFESIONALES


INTRUSISMO

 
Por desgracia, el intrusismo en nuestra profesión existe, pero con la ayuda de los colegios oficiales, de nosotros mismos y muy importante de los pacientes que sufren estas estafas, hacemos que vayan desapareciendo poco a poco.
¿Qué es intrusismo profesional?
Es el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito.
En España, el Código Penal considera intruso a “El que ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de seis a doce meses. Si la actividad profesional desarrollada exigiere un título oficial que acredite la capacitación necesaria y habilite legalmente para su ejercicio, y no se estuviere en posesión de dicho título, se impondrá la pena de multa de tres a cinco meses. Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido, se le impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.”
El desempeño legítimo de actividades profesionales por los ciudadanos constituye uno de los fenómenos sociales que alcanza reconocimiento expreso en la Constitución. En el artículo 35 de la misma se establece el deber de trabajar y el derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio de todos los españoles. Sin embargo, esta proclamación del libre ejercicio profesional cuenta con limitaciones desde el propio texto constitucional. Según dispone su artículo 36, la ley regulará el ejercicio de las profesiones tituladas, lo que se traduce en la restricción de acceso al desarrollo de concretas profesiones a través de la normativa que rige todo el sistema profesional, básicamente de naturaleza administrativa, pero también laboral, mercantil e internacional. Consecuencia del establecimiento normativo de determinados requisitos para la incorporación al mercado profesional, el legislador cierra el sistema conminando con sanción penal a aquellos que incumplen alguna de las exigencias establecidas: concretamente, la relativa a poseer el título (académico u oficial), único instrumento esencial para el ejercicio de las denominadas profesiones reguladas.

 
 ¿Qué es la competencia desleal?
Es el ejercicio de la profesión por una persona sin titulación sanitaria. En el caso que nos ocupa personas que realizan actos terapéuticos de fisioterapia bajo diferentes denominaciones.
Las actuaciones con fines terapéuticos sólo pueden ser desarrolladas por profesionales sanitarios, según queda recogido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS - Ley 44/2003, de 21 de noviembre). Cualquier persona que no tenga dicha titulación no podrá realizar tratamientos preventivos, curativos o paliativos a un paciente.
 
¿Es lo mismo un Fisioterapeuta que un masajista?
No lo es. Ser masajista es un oficio y no una profesión regulada ni titulada. Por lo tanto, no es una profesión sanitaria, por lo que no pueden tratar patologías ni hacer ningún tipo de actuación terapéutica que pueda confundir a la población.
La fisioterapia es, por lo tanto, una profesión, regulada por una titulación universitaria y los Fisioterapeutas están obligados a pertenecer a su Colegio Profesional, con el fin de dar todas las garantías posibles a los usuarios de los servicios de fisioterapia, todo ello regulado por una Ley nacional (Ley 2/1974, de 13 de febrero) y una Ley autonómica (Ley 19/1997, de 11 de julio), y la propia de la Institución (Ley 10/1997, de 14 de abril).
 

Trabajo de los Colegios Oficiales.
En el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, el presidente Miguel Villfaina, en las Jornadas Contra el Intrusismo, destacó la importancia de que todos nos concienciemos de la necesidad de denunciar, aportando datos y pruebas de centros, academias y locales en los que se pueda estar estafando a los usuarios o poniendo su salud en juego. Actualmente contamos con el apoyo de la Guardia Civil, que ya, en los últimos meses, ha llevado a cabo algunas detenciones relacionadas con el intrusismo y nos han animado a continuar denunciando todas las actuaciones que detectemos y documentemos en las que se incumpla la ley y se ponga en juego la salud de los ciudadanos.
 
A pesar de saber que existe un gran intrusismo en Fisioterapia, los intrusos, parece que están "protegidos", ya que para que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas puedan denunciarlos, deben cumplir las tres siguientes situaciones:
•Realizar actos propios de nuestra profesión sin ostentar el título profesional.
•Violación e invasión de las normas ordenadoras de la profesión.
•Engañar de modo voluntario y consciente sobre la preparación académica que posee, publicitarse, anunciarse, etc.
   Debido a esto, es muy posible que puedan librarse de estas denuncias, ya que por ejemplo, un quiromasajista puede no decir que es fisioterapeuta, pero hacer tratamientos propios de fisioterapia a pesar de decir que tiene el título.
   Si vemos que algún impostor de esta profesión cumple las tres características para proceder a la denuncia, podemos informar a nuestro Colegio de Fisioterapeutas y ser él el que realizará todos los trámites.
 
 
Noticias como:
-          El Colegio de Fisioterapeutas denuncia más de 200 centros de quiromasaje de toda Andalucía ante la inspección de salud. (http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/575_El_Colegio_de_Fisioterapeutas_denuncia_mas_de_200_centros_de_quiromasaje_de_toda_Andalucia_ante_la_inspeccion_de_salud.html)
-          Sobre Fisioterapeutas que amparan o consienten el intrusismo (http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/580_Sobre_Fisioterapeutas_que_amparan_o_consienten_el_intrusismo.html)
-          Fisioterapeutas vascos denuncian a doce academias por «intrusismo profesional». Los profesionales alertan de que dan clases de masajes terapéuticos sin advertir a los alumnos de que no podrán ejercer la profesión al carecer de un título homologado. (http://www.elcorreo.com/vizcaya/20091116/pvasco-espana/fisioterapeutas-vascos-denuncian-doce-20091116.html)
-          SENTENCIA JUDICIAL. Condenado un falso fisioterapeuta en Málaga por intrusismo profesional. (http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/540_SENTENCIA_JUDICIAL_Condenado_un_falso_fisioterapeuta_en_Malaga_por_intrusismo_profesional.html)
-          La Guardia Civil detiene a un falso fisioterapeuta por abusos sexuales e intrusismo. (http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/494_La_Guardia_Civil_detiene_a_un_falso_fisioterapeuta_por_abusos_sexuales_e_intrusismo.html)
 

-          Denuncian a un fisioterapeuta por abuso sexual. (http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/denuncian-fisioterapeuta-abuso-sexual_2012091100109.html) No es intrusismo como tal, pero es una falta de respeto a la profesión y de ser un sinvergüenza. Después no queremos que nuestra profesión este ligada a temas sexuales.

 
Aquí os dejo una página web, donde podéis encontrar más información, como denunciar, etc. http://www.stopintrusismosanitario.com/
 

 
 
¡¡ EL INTRUSISMO SANITARIO ES COSA DE TODOS!!
 
 
 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Miembro Superior: HOMBRO

El miembro superior se caracteriza por su movilidad y habilidad. Consta de 4 segmentos: hombro, brazo, antebrazo y mano. Hoy nos centraremos solo en hombro.

El hombro es el segmento más proximal de la extremidad que se superpone con partes del tronco. Parte anterior con el esternón y parte dorsal y posterior con tronco.

La articulación del hombro esta formado por:
-          Escápula u Omoplato:
-          Clavícula
-          Húmero


Estos huesos conforman 3 articulaciones:
-          Acromioclavicular (artrodia): parte externa de la clavícula se articula con el acromion de la escápula. Realiza un movimiento de desplazamiento. Movimiento de alares, báscula o campaneo. Movimiento de elevación y descenso.

-          Esterno-clavicular: el borde interno de la clavícula se une al esternón, siendo un eje de movimiento de la cintura escapular. Movimiento de rotación, anteversión/retroversión, elevación y descenso.

-          Escapulo-torácica (sisarcosis): articulación formada por músculos que eston son: el subescapular (parte escapular) y el serrato mayor (parte torácica).

-          Escapulo – humeral: es la union etnre la cabeza del húmero y la cavidad glenoida o glenoides. Entre las dos superficies se encuentra un rodete articular. Movimientos de flexo/extensión ó anteversión /retroversión. Rotación interna y externa y ABD/ADD.

Músculos que forman la articulación

-          Pectoral Mayor y menor
-          Subclavio
-          Serrato anterior
-          Trapecio
-          Dorsal ancho
-          Elevador de la escápula y romboides
-          Deltoides
-          Redondo mayor
-          Manguito de rotadores: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular


Plexo y nervios
 La mayor parte de los nervios del miembro superior se forman en el plexo braquial, una gran red nerviosa que inerva el miembro superior, comienza en cuello y se extiende por el interior de la axila. Este plexo esta formado por la unión de las 4 últimos ramos anteriores cervicales (C5 – C8) y primero torácico (T1). Siendo lo más característicos los nervios: mediano, cubital y radial.









Lesiones más frecuentes

Luxación escápulo-humeral
Es la salida del húmero de la cavidad articular o glenoidea. Posee gran movilidad y esto provoca que sea inestable.

Se deben señalar varios factores que propician esta lesión:
■ El tamaño de las superficies articulares está desproporcionado, la cabeza humeral es muy grande en comparación con la cavidad glenoidea que es mucho más plana, pequeña y convexa.
■ La parte anterior de la cápsula articular es muy laxa, al igual que los ligamentos que la rodean, especialmente los ligamentos medio e inferior.

La mayor parte de estabilidad es proporcionada por la musculatura, destacando la porción larga del bíceps el manguito rotador (subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor).

Se clasifican de tres formas pero la más habitual es la luxación anterior del hombro, suele producirse por traumatismos directos (tras una caída hacia atrás violenta al apoyar las manos con rotación externa de hombro) o por traumatismos directos en deportes de contacto.

Tendinitis del supraespinoso
El mecanismo lesional se suele producir como consecuencia del ejercicio repetitivo de los músculos del hombro con el brazo elevado por encima de dicho hombro. Suele ser frecuente en deportistas que tras largos periodos de inactividad vuelven al entrenamiento en deportes como baloncesto, voleibol, etc.
Como signos físicos encontraremos dolor al realizar movimientos de rotación externa o rotación externa con elevación del hombro entre 80º y 120º; dolor a la presión en la zona de la inserción del tendón y la abducción contra resistencia también será doloroso.



Bursitis
Consiste en la inflamación y tumefacción de la bolsa sinovial articular. Presenta una pared (bolsa serosa fina o gruesa), en la que a veces se aprecian calcificaciones y el contenido (líquido de aspecto sinovial) a veces presenta hemorragia.
Las causas desencadenantes pueden ser de origen traumático (por contusión), microtraumatismos (por sobreesfuerzos repetitivos por fricción), infeccioso (quemadura con hierba artificial) o metabólico (gota)


Hombro Congelado
Es cuando el hombro duele y pierde movimiento debido a la inflamación y al tiempo que transcurre sin que haya movimiento o tratamiento fisioterapéutico ya que los músculos se retienen. Este síndrome de hombro congelado pasa por cualquier fractura, luxación o rotura/distensión que se produzca a nivel del hombro.

Fisioterapia

El tratamiento fisioterapéutico que se realice dependerá de cada paciente, su edad, el grado de la lesión, el tiempo sin tratar la articulación, la historia clínica, el grado de motivación del paciente, etc.

En general, el tratamiento suele ser:

Masoterapia
Es el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos para el tratamiento de diversas lesiones. Al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados. Se realiza este tipo de técnica para  mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor o para optimizar la conciencia sensorial. Proporciona relajación y bienestar y antes de realizar alguna actividad deportiva también se utiliza un tipo de masoterapia para activar y preparar la musculatura.
Podemos realizar: masaje descontracturante, relajante, sedante, después hay varios métodos: masaje sueco, masaje garshan etc.

Cinesiterapia:
Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.  Con la cinesiterapia conseguimos mejorar y aumentar la circularon y favorece el retorno venoso y linfático, aumenta el volumen muscular. Aumenta la funcionalidad muscular. Distiende estructuras fibrosas que estén acortadas o retraídas, facilita la movilidad articular, favorece el funcionamiento y la trasmisión del impulso nervioso, mejorando el equilibrio y coordinación del moviendo. Hay dos formas, la cinesiterapia o movilización pasiva y la movilización activa. Dentro de la activa encontramos: la activa – asistida, la activa – resistida, la activa pura.

Electroterapia:
Mediante una serie de3 estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. Hay varios tipos:
De baja frecuencia: va desde la galvánica pura o continúa hasta corrientes con frecuencias de 800Hz. Con este tipo de corrientes se busca sustituir estímulos fisiológicos naturales por un estimulo artificial que se consigue a partir de un equipo generador. También tiene un efecto analgésico, antiespasmódico, hiperemiánte y térmico.
De media frecuencia: abarca frecuencias entre 801Hz y 20.000Hz y son las denominadas corrientes interferenciales. Con este tipo de corrientes se consigue una baja sensación de corriente, una gran dosificación y es aplicable a todo tipo de lesiones, ya que, dependiendo de la frecuencia aplicada, conseguiremos un efecto excito – motor. Indicada para: atrofias musculares por inmovilización, degeneración parcial del sistema neuromuscular, estimulación, en caso de anquilosis, contracturas, tonificación etc.
De alta frecuencia: entre los 20.001Hz a los 5MHz, entre ellas encontramos la diatermia, que va a tener unos efectos hiperemiante, analgésicos, antinflamatorios y antiespasmódicos. La onda corta, que dependiendo de su forma de aplicación tendrá un efecto térmico o no, va a tener un efecto analgésico, relajante muscular, estimula la circulación sanguínea, favorece la cicatrización de las heridas. También esta indicada para esguinces, bursitis, sinusitis, prostatitis y estimulante de las circulación periférica, ciática…etc

Fortalecimiento muscular: con movilizaciones activas – asistidas o resistidas, con pesos, elásticos, etc

Calor: con los infrarrojos, que produce una vaso-dilatación de la zona, haciendo que se relaje la musculatura y disminuya el dolor.

Tratamiento de puntos gatillos (Punción seca): es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofacial, específicamente en los puntos gatillos. Los puntos gatillos (PMG) son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causante de un dolor referido. Esta técnica consiste en una punción del músculo con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motor, estimular el receptor muscular disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. No tiene nada que ver con la acupuntura es inocua y no tiene efectos secundarios. Hay dos tipos: la punción profunda y superficial.

Miofacial: es una técnica para tratar las disfunciones del sistema miofascial. Estas disfunciones pueden causar dolor y falta de movilidad. El sistema fascial consiste en vainas del tejido conjuntivo que se dispersan a todo lo largo del cuerpo en una trama tridimensional envolviendo a todas las estructuras anatómicas. Tratando esta fascia logramos que disminuya el dolor, aumenta el movimiento de la articulación y restaura el equilibrio del sistema musculoesquelético. (Los PMG, con los ganchos...)


Hay más técnicas que podemos utilizar pero que en la práctica (por lo menos, personalmente) no se utiliza mucho.

Acupuntura: yo no estoy muy familiarizada con este tema pero esta técnica restara la salud y el bienestar del paciente. Así que puede ser que mejore y se consiga beneficios.

Hidroterapia: podemos trabajar en el agua cualquier tipo de lesión, ya que es un medio donde la fuerza de gravedad no existe y se trabaja muy bien a la hora tanto de ganar recorrido articular como a la hora de fortalecer la musculatura. Inconvenientes que hay que tener una piscina o medio acuático terapéutico o lo que mayor se acerque a lo terapéutico y gente cualificada en hidroterapia.

Poleoterapia: es una parte de la cinesiterapia, se trabaja mediante cuerdas y poleas, el paciente trabaja de forma activa facilitando el trabajo tanto al paciente como al fisioterapeuta. Es un tratamiento de reeducación motriz.


Quizás y lo más seguro haya muchas mas técnicas de tratamiento, ya que la fisioterapia es un abanico tan amplio que mientras consigamos nuestro objetivos da igual unos que otros.

Sin más y tras esta extensa entrada de blog, os dejo hasta la próxima, espero que os haya gustado y ayudado.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

ICTUS Y FISIOTERAPIA


¿Qué es el ICTUS CEREBRAL?

Ictus —que en latín significa «golpe». Es un trastorno brusco de la circulación cerebral, que altera la función de una determinada región del cerebro.
Son trastornos que tienen en común su presentación brusca, que suelen afectar a personas ya mayores –aunque también pueden producirse en jóvenes– y que frecuentemente son la consecuencia final de la confluencia de una serie de circunstancias personales, ambientales, sociales, etc., a las que denominamos factores de riesgo.
Los términos accidente cerebrovascular, ataque cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía son utilizados como sinónimos del término ictus.
El ictus, por lo tanto, puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte de nuestro cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral. En el primer caso hablamos de ictus isquémicos; son los más frecuentes (hasta el 85% del total) y su consecuencia final es el infarto cerebral: situación irreversible que lleva a la muerte a las células cerebrales afectadas por la falta de aporte de oxígeno y nutrientes transportados por la sangre. En el segundo caso nos referimos a ictus hemorrágicos; son menos frecuentes, pero su mortalidad es considerablemente mayor. Como contrapartida, los supervivientes de un ictus hemorrágico suelen presentar, a medio plazo, secuelas menos graves.
(http://www.ictussen.org/?q=node/90)

El ictus tiene un gran impacto en nuestra sociedad. En España es actualmente la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en la mujer. Además supone la primera causa de discapacidad y genera un gasto muy elevado para los servicios sanitarios y sociales.
El diagnóstico clínico correcto del ictus es difícil, tanto por la riqueza y amplia variedad en su expresión clínica como por la necesidad de hacerlo lo más rápidamente posible. (http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EstrategiaIctusSNS.pdf)

Clasificación del Ictus





 Los problemas de los vasos sanguíneos cerebrales pueden ser de dos tipos:

  • Ictus isquémico:  Los vasos están obstruidos dentro. Los coágulos causantes del problema se denominan trombos cerebrales o embolismo cerebral. Causado por una obstrucción del vaso sanguíneo. Este problema se suele producir por el desarrollo de depósitos de grasa en los muros del vaso, lo que se denomina ateroesclerosis.

  • Ictus hemorrágico:  El vaso se rompe, lo que provoca que la sangre irrumpa en el cerebro. Al entrar la sangre comprime el tejido cerebral. Existen dos subtipos de este tipo de ictus, la hemorragia intercerebral y la subaracnoidea. Sucede cuando se rompe un vaso sanguíneo débil. Existen dos tipos de estos vasos débiles que provocan ictus hemorrágicos: los aneurismas y las malformaciones arteriovenosas.




Factores de Riesgo

Sobre todo son:
  • Hipertensión Arterial
  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Cardiopatías
  • El consumo excesivo de alcohol
  • Anticoagulación




Síntomas que suelen aparecer

En función del área del cerebro afectada pueden producirse muchos síntomas diferentes. Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna, especialmente en uno de los lados del cuerpo.
·         Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.
·         Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación
·         Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
·         Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la parte afectada será la derecha del cuerpo (y la izquierda de la cara) y se podrán dar alguno o todos los síntomas siguientes:
·         Parálisis del lado derecho del cuerpo
·         Problemas del habla o del lenguaje
·         Estilo de comportamiento cauto, enlentecido.
·         Pérdida de memoria Si por el contrario, la parte afectada es la región derecha del cerebro, será la parte izquierda del cuerpo la que tendrá problemas:
·         Parálisis del lado izquierdo del cuerpo
·         Problemas en la visión
·         Comportamiento inquisitivo, acelerado.
·         Pérdida de memoria


Como actúa la Fisioterapia en estos casos


Investigadores del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería (UAL) han demostrado que la fisioterapia mejora la capacidad funcional, así como el estado neurológico y muscular de personas mayores afectadas por Enfermedad Cerebrovascular (ECV) o Ictus.
En el artículo ‘Rehabilitación domiciliaria en la recuperación funcional de los pacientes con enfermedad cerebrovascular’, publicado en la revista española Neurología, los investigadores han demostrado como, en personas mayores afectadas por ECV, el tratamiento recibido a través de las unidades móviles de rehabilitación-fisioterapia (UMRF) disminuye su dependencia y aumenta su capacidad funcional un 27%. “Tras finalizar el tratamiento más de un 56% de ellos recibieron alta por mejoría sin precisar regresar al hospital para recibir más sesiones de rehabilitación. Asimismo, también mejoró el tono muscular y el estado neurológico, explica la investigadora Remedios López a la Fundación Descubre.
El presente estudio, que incluyó a 124 pacientes que habían sufrido ECV, se desarrolló con la participación del Distrito Sanitario de la provincia de Almería entre enero de 2008 y junio de 2011. “La unidad móvil está formada por un equipo de profesionales multidisciplinar integrado por un médico rehabilitador, cuatro fisioterapeutas, un terapeuta ocupacional y varios celadores conductores”, sostiene López. Y añade: “Todos los pacientes son evaluados previamente al tratamiento rehabilitador y al finalizar el mismo. Éste consistió en el desarrollo de diferentes técnicas de cinesiterapia (ejercicios activos) para reducir las secuelas de la enfermedad y la reeducación tanto del paciente como de su entorno familiar más cercano, adaptándose de forma inmediata a la incipiente situación”. (http://www.sevillaactualidad.com/mas-actualidad/ciencia-y-tecnologia/23277-combatir-las-secuelas-del-ictus-con-tratamientos-de-fisioterapia)
Es muy importante empezar la fisioterapia lo antes posible, ya que es un factor relevante para la recuperación del paciente.
La fisioterapia tiene como objetivos mejorar las capacidades afectadas, recuperar el mayor grado de independencia y aumentar la calidad de vida del paciente. En este proceso, es importante la colaboración e implicación directa de la familia.

Mediante la estimulación y diferentes técnicas, los fisioterapeutas tratan las diferentes alteraciones del paciente basándose en la plasticidad neuronal. La plasticidad neuronal es la capacidad adaptativa del Sistema Nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional. Algunas de las alteraciones que trata un fisioterapeuta tras un ictus son:
·         Alteraciones del movimiento y de la coordinación
·         Alteraciones del tono muscular
·         Alteraciones del control postural y del equilibrio
·         Incapacidad para caminar
·         Alteraciones sensitivas
·         Trastornos cognitivos
·         Alteraciones de la función pulmonar

El fisioterapeuta también enseñará al paciente y a su familia, la forma de realizar lastransferencias (cambios de postura), cómo colocarse para dormir y otras actividades de la vida diaria (AVD). Sin embargo, es importante que el paciente haga todo lo que le sea posible dentro de sus posibilidades, para estimular así su recuperación.
Otras alteraciones como son: la incontinencia, la depresión, las alteraciones del habla y el lenguaje, la alteración de la deglución (disfagia), se tratan en colaboración con el resto de profesionales del equipo.
En el domicilio, es importante que el paciente siga las instrucciones del fisioterapeuta y siga el tratamiento  de fisioterapia. (http://www.solofisio.com/especialidades/articulo/la-importancia-de-la-fisioterapia-despues-de-un-ictus-128)
--> Fisioterapia <--

·     Evitar la aparición de úlceras de decúbito, mantener las articulaciones libres y en posición adecuada. Habrá que realizar cambios posturales cada 3 – 4 horas. Muy aconsejable hidratar la piel y no traccionar de las extremidades paréticas y movilización de extremidades.
·         Trabaja la sedestación
·         Ejercicios de control de tronco. Ejercicios activos y activo – asistidos de extremidades.
·         Estimular la independencia del paciente.
·         Estimular la independencia de tareas como aseo, vestido y comida.
·         Ejercicios respiratorios.
·         Tecnicas de inhibición de la espasticidad.
·         Verticalización progresiva.
·         Estimulación propioceptiva y sensitiva.

·         Reeducación de la marcha y ayudas técnicas.















martes, 3 de diciembre de 2013

Estiramientos. Antes y después de cualquier actividad



Los estiramientos  es una técnica muscular que consiste en elongar la musculatura y su práctica constante ayuda a tener una buena movilidad articular.
Estos estiramientos ayudan a flexibilizar y aumenta la elasticidad tanto músculos como tendones estén implicados en el estiramiento.
Ayuda a “soltar” la musculatura contraída que hace que la articulación este bloqueada.
Los estiramientos producen considerables beneficios en el organismo del deportista, ayudando a este a prevenir lesiones, a ganar eficacia en su rendimiento, a recuperar antes de la secuela de un entrenamiento intenso y a lograr una mejor rehabilitación en aquellos deportistas que ya han sufrido lesiones.

A nivel articular los estiramientos estimulan la producción de líquido sinovial. Este líquido protege del desgaste al cartílago articular, facilitando la lubricación de los huesos de la articulación y evitando que ésta pierda elasticidad y se convierta en una articulación imperfecta y rígida.

El estiramiento debe ser logrado lentamente, de forma gradual, y mantenido en el tiempo. Para aumentar la flexibilidad es preciso mantenerlo durante 6 a 10 segundos. Los ejercicios deben de realizarse durante unos 10 o 15 minutos. Es preciso estirar ambos lados del cuerpo, realizando mayor hincapié en aquellos músculos que vayan a participar de forma activa en la práctica deportiva. Para aumentar la elasticidad es preciso trabajar estiramientos 3 o 4 veces por semana. Un error que también se comete con frecuencia es que durante la realización del estiramiento retienen la respiración o respiran más rápido. Hay que respirar libremente, ni con rapidez, ni reteniendo el aliento. (Introducción a los ejercicios de estiramientos http://www.efisioterapia.net/articulos/introduccion-los-ejercicios-estiramientos) 

Hay muchas clases de estiramientos: pasivos, activos, estaticos, dinamicos, basílicos.--- pero vamos a centrarnos solo en los pasivos y activos para orientar a todos los usuarios sean o no fisioterapeutas.
-      
  •      Los estiramientos pasivos, se realizan para relajar el musculo o musculatura con una ayuda externa ya sea con la fuerza de nuestros brazos, ayuda de otra persona etc. Estos estiramientos no son recomendables para a continuación de ellos realizar alguna actividad o deporte.
  •       Los estiramientos activos, se realizan previo a una actividad para calentar el musculo y ponerlo “en marcha” y prevenir lesiones o contracturas musculares.  Estos estiramientos se realiza sin ayuda previa.




Los estiramientos es recomendable estirar antes y después de cualquier actividad deportiva.



Bueno dedicar este blog, a un amigo que por no estirar tiene los isquiotibiales "jodios". Y si sois entrenadores como él, inculcar a los más pequeños de la importancia de los estiramientos. Y poco más, que cuando quieras te doy cita y pasas por consulta. :P